Travel and Expense

Aprenda a gestionar los retrasos de vuelos en sus viajes de negocio

SAP Concur |

En los viajes de negocios, los retrasos de vuelos representan un desafío frecuente que puede afectar directamente la agenda profesional y la productividad de los equipos. Aunque en muchos casos son inevitables, sus consecuencias no tienen por qué afectar la agenda profesional ni el rendimiento del equipo.

Una gestión adecuada permite convertir el tiempo de espera en una oportunidad. Con las herramientas adecuadas y una planificación efectiva, es posible mantener la productividad, reorganizar compromisos y reducir el estrés de los empleados ante un contratiempo inesperado.

En este artículo encontrará estrategias prácticas para prever y manejar retrasos de vuelos en viajes de trabajo. Explicamos formas de optimizar el tiempo de espera, reorganizar reuniones, utilizar recursos digitales y planificar con anticipación. Todo con el objetivo de ayudarle a mantener el control, incluso cuando el itinerario se ve alterado por un contratiempo.

¿Por qué los retrasos de vuelos son comunes en los viajes de negocios?

En el entorno de los viajes corporativos, los retrasos de vuelos no solo implican un contratiempo logístico, sino que pueden generar pérdidas económicas, reprogramaciones urgentes y desorganización en la cadena de tareas.

Por eso, comprender sus causas y anticiparse es clave para actuar con agilidad y minimizar los riesgos. Comprender sus causas y anticiparse es clave para mitigarlos.

Principales causas de los retrasos en vuelos

Aunque pueden parecer impredecibles, la mayoría de los retrasos de vuelos obedecen a patrones comunes. Conocerlos es el primer paso para tomar decisiones más informadas al planificar un viaje corporativo.

  • Condiciones climáticas adversas: En aeropuertos como el Jorge Chávez, las neblinas matutinas frecuentes pueden ocasionar demoras considerables. Tormentas eléctricas, niebla o fuertes vientos suelen provocar demoras en el despegue y aterrizaje, afectando la operatividad de múltiples aeropuertos.
  • Congestión aérea: la saturación del espacio aéreo, sobre todo en horas punta o en rutas muy transitadas, provoca demoras acumuladas que afectan vuelos en cadena. Sobre todo en horarios pico y rutas como Lima–Santiago o Lima–Ciudad de México.
  • Mantenimiento no programado: las revisiones técnicas inesperadas, aunque necesarias, pueden generar retrasos significativos si no hay aeronaves disponibles para reemplazo.
  • Problemas operativos: errores de logística, cambios de tripulación o demoras en el embarque pueden tener un efecto dominó sobre la puntualidad de los vuelos.
  • Factores externos: huelgas, incidentes de seguridad o regulaciones inesperadas pueden paralizar operaciones completas, especialmente en vuelos internacionales.

Cómo mejorar las experiencias de los empleados con herramientas de viajes y gastos impulsadas por IA

Como responsable de RR. HH., puede ayudar a liderar el avance hacia la adopción de soluciones de T&E más inteligentes para su organización.

Lee más

Impacto de los retrasos en la productividad empresarial

Un retraso en un vuelo puede traducirse en la pérdida de horas clave de trabajo, afectando reuniones, entregas y decisiones críticas. En un contexto corporativo, este impacto no solo afecta al viajero, sino también al equipo que depende de sus tareas.

Cuando se producen retrasos, el impacto en la productividad puede ser inmediato: horas perdidas, reuniones suspendidas y decisiones críticas aplazadas. En SAP Concur, creemos que la anticipación y la digitalización son claves para transformar estos imprevistos en oportunidades.

Estos contratiempos también tienen un coste financiero para la empresa, sobre todo si afectan a varios miembros del equipo o se repiten con frecuencia. Cada hora improductiva puede alterar el centro de costos de forma significativa.

Minimizar este impacto requiere combinar anticipación con flexibilidad, para que el retraso no se traduzca automáticamente en pérdida de valor para la empresa.

Conozca cómo el trabajo colaborativo puede mantenerse incluso en escenarios de emergencia.

Cómo prever y mitigar posibles retrasos

Una buena estrategia comienza desde el momento en que se elige el vuelo. Priorizar horarios fuera de las franjas más congestionadas y optar por rutas directas puede disminuir el riesgo de sufrir demoras.

Desde SAP Concur recomendamos utilizar herramientas de monitoreo en tiempo real que permitan anticipar interrupciones. Aplicaciones conectadas al itinerario, como Concur Travel, alertan al viajero ante cualquier cambio en el vuelo, reduciendo el tiempo de reacción y facilitando decisiones informadas.

Contar con protocolos internos que permitan actuar rápidamente ante un contratiempo, mejora la capacidad de respuesta. Por ejemplo, si se retrasa un vuelo, se puede reorganizar el calendario del equipo para mantener el trabajo colaborativo sin interrupciones.

Además, tener acuerdos previos con aerolíneas y acceso a plataformas de gestión de viajes facilita la reprogramación sin incurrir en costos adicionales ni afectar la operación general.

Cómo gestionar el tiempo durante un retraso de vuelo

Transformar el tiempo de espera en valor empresarial es posible si se cuenta con una estrategia clara y herramientas adecuadas.

Los imprevistos aéreos pueden generar frustración, pero también representan una oportunidad para reorganizar tareas y mantener la productividad. Saber cómo aprovechar ese tiempo marca una diferencia real.

Estrategias para optimizar el tiempo de espera

Afrontar un retraso con una actitud estratégica ayuda a mantener el foco y reducir la ansiedad. Estas acciones pueden convertir tiempos de espera en acciones con valor empresarial.

  • Buscar un espacio tranquilo: elegir una sala de espera con menos tránsito permite concentrarse mejor en tareas o llamadas importantes.
  • Revisar correos pendientes: ponerse al día con la bandeja de entrada ayuda a liberar carga mental y ordenar prioridades.
  • Organizar la agenda: ajustar citas o programar nuevas reuniones permite compensar las horas perdidas sin alterar el calendario general.
  • Aprovechar el material offline: revisar documentos, presentaciones o informes previamente descargados mantiene el ritmo de trabajo sin depender del Wi-Fi del aeropuerto.
  • Pausas activas o descanso breve: un breve paseo o ejercicio de respiración puede recargar energía y mejorar la disposición al retomar actividades.

Usar el tiempo de retraso para actividades productivas

Un retraso no siempre implica pérdida de tiempo. Si se gestiona correctamente, puede abrir espacio para avanzar en tareas importantes o reconectar con metas personales y profesionales.

Muchos ejecutivos aprovechan estos momentos para redactar informes, preparar presentaciones o reflexionar sobre decisiones estratégicas. Incluso en un entorno con ruido y movimiento, es posible avanzar con auriculares, enfoque y un plan claro.

También puede ser un buen momento para aprender. Escuchar un podcast especializado, leer artículos o revisar documentación relevante impulsa el crecimiento profesional. Por esta razón, se transforma una pausa obligada en una jornada formativa.

Además, se puede usar el tiempo para fortalecer relaciones laborales. Un retraso compartido permite practicar el networking empresarial, intercambiar ideas con otros viajeros y generar nuevas conexiones.

La clave está en mantenerse proactivo y adaptar las tareas al contexto del aeropuerto, sin dejar que el contratiempo afecte la jornada laboral.

Aplicaciones y herramientas para estar al tanto de los cambios en los vuelos

Contar con tecnología confiable es esencial para anticiparse a nuevas demoras y tomar decisiones informadas. Estas herramientas permiten seguir el estado del vuelo en tiempo real.

  • Concur Travel: permite gestionar itinerarios, recibir alertas sobre cambios en tiempo real y reprogramar vuelos de forma automática, sin frenar el ritmo del negocio.
  • FlightAware: proporciona información detallada del estado del vuelo, incluyendo actualizaciones sobre posibles desvíos o demoras inesperadas.
  • App oficial de la aerolínea: brinda notificaciones instantáneas sobre cambios de puerta, horarios o cancelaciones, y permite reprogramar desde el móvil.
  • TripIt Pro: ayuda a organizar itinerarios y recibe alertas automáticas de cambios, ideal para quienes gestionan varios viajes en una semana.
  • Google Maps + transporte local: si el vuelo se cancela o retrasa demasiado, permite explorar rutas alternativas desde el aeropuerto, considerando tránsito y tiempos estimados.

¿Qué hacer con reuniones y compromisos cuando un vuelo se retrasa?

Cuando los retrasos de vuelos interfieren con citas laborales, mantener la calma y actuar con rapidez es clave para minimizar el impacto en la agenda profesional y en los resultados del viaje.

Cómo reprogramar reuniones o adaptarlas de forma remota

Reprogramar una reunión no tiene por qué ser un inconveniente serio si se cuenta con un plan claro. Lo más importante es notificar con antelación, tan pronto como se conozca el retraso. Comunicar la situación con transparencia transmite profesionalismo y evita malentendidos.

Cuando se trata de encuentros presenciales, una buena práctica es proponer una videollamada como alternativa temporal. Esto permite mantener el flujo de trabajo y cumplir con los objetivos inmediatos. Además, adaptar el formato de reunión puede demostrar flexibilidad y compromiso con los resultados.

El uso de un calendario compartido permite encontrar rápidamente un nuevo espacio disponible. Esta solución, además de ágil, facilita la coordinación de equipos en viajes corporativos, donde los imprevistos son frecuentes y los tiempos, limitados.

Herramientas para realizar reuniones virtuales rápidamente

Las reuniones virtuales permiten continuar con el trabajo sin importar la ubicación del equipo. Estas herramientas son clave para responder con agilidad ante un imprevisto.

  • Zoom: plataforma de videollamadas muy utilizada, fácil de configurar en minutos desde el móvil o laptop, ideal para situaciones urgentes.
  • Microsoft Teams: permite iniciar reuniones inmediatas desde el chat del equipo, con integración directa a archivos y notas colaborativas.
  • Google Meet: rápido y accesible desde cualquier cuenta de Gmail, sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales en el dispositivo.
  • Slack Huddles: pensado para conversaciones rápidas por voz o video entre equipos que ya colaboran en un canal de trabajo.

Estrategias para comunicar cambios a los clientes o compañeros de trabajo

Informar los cambios con claridad es esencial para conservar la confianza del equipo y de los clientes. Estas estrategias pueden ayudar a mantener una comunicación eficaz.

  • Mensajes breves y concretos: informar sobre el retraso sin extenderse, indicando el nuevo horario o canal de contacto, transmite seguridad y control.
  • Ofrecer alternativas desde el inicio: incluir opciones como reagendar o usar videollamada demuestra proactividad y enfoque en el cliente interno o externo.
  • Usar canales adecuados según el perfil: correo, mensaje directo o llamada, dependiendo del grado de formalidad de la relación.
  • Mantener el tono profesional y empático: agradecer la comprensión y reiterar el compromiso con el proyecto ayuda a fortalecer vínculos, incluso en medio de imprevistos.

Planificación anticipada: cómo minimizar el impacto de los retrasos en los viajes de negocio

Una buena planificación permite a las empresas anticiparse a los posibles contratiempos durante los desplazamientos. Estas prácticas contribuyen a mantener la continuidad operativa y la productividad del equipo.

Seleccionar vuelos con mayor flexibilidad y opciones de reprogramación

Elegir vuelos que permitan cambios sin penalización es una decisión estratégica para viajes corporativos. Las tarifas flexibles pueden representar un coste inicial mayor, pero ofrecen mayor tranquilidad si hay cambios inesperados.

Las aerolíneas con políticas claras de reprogramación o reembolso permiten gestionar mejor los tiempos sin generar pérdidas adicionales. Estas condiciones pueden marcar la diferencia cuando el itinerario se ve afectado por retrasos.

También es recomendable reservar vuelos en horarios con menos congestión aérea o fuera de las horas pico, lo que reduce el riesgo de interrupciones. El historial de puntualidad de las aerolíneas también es un factor a tener en cuenta.

Este enfoque facilita el cumplimiento corporativo, ya que permite justificar decisiones de viaje más responsables y enfocadas en la eficiencia.

Considerar rutas alternativas o vuelos directos para evitar complicaciones

Al planificar viajes de negocio, las escalas representan un punto crítico de vulnerabilidad ante retrasos. Siempre que sea posible, optar por vuelos directos reduce el riesgo de pérdidas de conexión.

Cuando los vuelos directos no están disponibles, analizar rutas con aeropuertos menos congestionados puede ayudar a evitar demoras adicionales. Esta decisión debe tomarse considerando la fiabilidad de los destinos de tránsito.

Los equipos de viajes corporativos también pueden establecer rutas preferidas, basadas en datos históricos y experiencias anteriores. Esto permite tomar decisiones informadas en el momento de la reserva.

De este modo, se optimiza el itinerario del viajero sin afectar los objetivos del viaje ni comprometer el retorno de inversión empresarial.

Tener una política interna para gestionar los imprevistos de viaje

Contar con una política clara sobre qué hacer en caso de retrasos es fundamental. Debe incluir protocolos de comunicación, procedimientos de reembolso y líneas de apoyo al viajero.

Esta política debe estar alineada con los objetivos del negocio y contemplar diferentes escenarios: desde reprogramaciones hasta la cancelación de compromisos. Su existencia reduce el margen de error en la toma de decisiones.

Una buena práctica es capacitar al personal en su aplicación. Esto incluye a los empleados que viajan y al equipo administrativo que los respalda desde la oficina.

Establecer estos lineamientos también refuerza la estrategia de gestión de riesgos, ofreciendo una estructura sólida frente a cualquier eventualidad en los viajes corporativos.

Las plataformas digitales como SAP Concur permiten automatizar los procesos de reembolso tras un retraso, reduciendo tiempo de gestión y errores operativos.

Gestionar retrasos también es parte del viaje

Gestionar los retrasos en los viajes de negocios no solo es posible, sino que puede convertirse en una ventaja competitiva si se cuenta con la preparación adecuada. En SAP Concur impulsamos una gestión eficiente, digitalizada y resiliente para que los viajes continúen aportando valor al negocio, incluso ante imprevistos.

Este artículo presentó estrategias prácticas para minimizar el impacto de los retrasos: desde la elección inteligente de vuelos, hasta la reprogramación ágil de reuniones y el aprovechamiento del tiempo de espera.

El secreto está en anticiparse, actuar con agilidad y usar plataformas que apoyen una gestión eficiente del viaje. Las empresas que adoptan estas prácticas no solo reducen costes ocultos, sino que fortalecen su capacidad operativa ante cualquier imprevisto.

Aprenda a gestionar los retrasos de vuelos de manera eficiente y optimice sus viajes de negocio.

¿Desea optimizar la gestión de sus viajes corporativos? Agende una cita con SAP Concur y descubra cómo mantener el control operativo, incluso frente a contratiempos.

Travel and Expense
Elegir una agencia de viajes confiable no es solo una cuestión de comodidad, sino una decisión crítica para proteger su dinero, sus datos personales y la tranquilidad de sus viajes.
Sigue leyendo
Travel and Expense
Controlar los gastos de viaje representa uno de los mayores desafíos para las empresas que gestionan viajes corporativos.
Sigue leyendo
Travel and Expense
Sin importar el sector en el que se desenvuelva, es más que probable que ya haya escuchado sobre los programas de fidelización.
Sigue leyendo